La Basílica Colegiata de Santa María de Manresa, conocida popularmente como "La Seu", es el principal monumento de nuestra ciudad
El edificio de los antiguos almacenes Jorba, conocidos popularmente como Cal Jorba.
La casa Lluvià es una vivienda unifamiliar con jardín que se encuentra en la calle del arquitecte Oms, al lado del paseo de Pedro III.
El Ayuntamiento de Manresa tiene su sede en un imponente edificio barroco que se erige en uno de los lados de la plaza Major
El quiosco del Arpa es un quiosco de prensa que se encuentra en la plaza de Fius i Palà, coincidiendo con la entrada de la calle del Born.
La plaza Major o Mayor, ha sido un importante lugar de encuentro para los habitantes de Manresa desde la época medieval
La Plana de l’Om es una plaza que se encuentra en el corazón del centro histórico de Manresa.
Se fundó en 1787 y siempre ha sido regentada por la misma familia: los Esteve. En 1926 decidieron encargar al arquitecto Josep Firmat la decoración de su farmacia de la Plana de l'Om
El Casino de Manresa es uno de los edificios modernistas más conocidos de nuestra ciudad. Fue diseñado por el arquitecto manresano Ignasi Oms i Ponsa.
La casa Torrents, situada en la plaza de Fius i Palà, es un gran edificio residencial modernista diseñado por el arquitecto manresano Ignasi Oms i Ponsa en 1908.
El Pozo de la Gallina, situado en la calle de Sobrerroca, es un lugar de culto íntimamente relacionado con la visita de San Ignacio a Manresa
El Centro de interpretación de la Calle del Balç: un viaje en el tiempo a la Manresa Medieval.
El teatro Kursaal es un equipamiento cultural construido en 1927 por encargo del empresario Andreu Cabot. Se encuentra en el primer tramo del paseo de Pere III.