El proyecto del edificio se llevó a cabo en 1904 pero no fue hasta 1906 cuando se colocó la primera piedra
Su diseño fue encargado al arquitecto manresano Ignasi Oms i Ponsa, que dirigió las obras durante el año 1896. El edificio principal es una casa señorial de carácter residencial rural, rodeada de campos de cultivo y bosques. Es un edificio de planta cuadrada y la conforman tres cuerpos: el central de tres pisos de alto y con una torre de planta octogonal, los cuerpos laterales, adosados al principal tienen dos pisos de alto.
El edificio mantuvo la actividad agrícola y recreativa hasta mediados del siglo pasado. A partir de entonces, la finca cambio de propietarios de manera recurrente. Este hecho contribuyó a agravar el estado del conjunto arquitectónico, debido a la falta de mantenimiento. El Ayuntamiento adquirió el edificio a principio del año 2012, en un estado ruinoso. Durante el 2014 y 2015 se llevaron a cabo obras de restauración para que pueda ser un punto turístico y centro de interpretación de la Anilla Verde de Manresa. Las obras de mejora y la adecuación del espacio han continuado estos años, junto con las primeras iniciativas de replantación de viñedo y olivos en los terrenos de la finca.
A día de hoy, la torre Lluvià se encuentra abierta todos los domingos y festivos. Más allá de las funciones de promoción y difusión de l’Anella Verda de Manresa, también ofrece la posibilidad de hacer una visita guiada gratuita del edificio a las 11h de la mañana.
Desde la torre Lluvià, también podéis realizar diferentes itinerarios por el entorno natural o visitar dos de las bodegas de la D. O. Pla de Bages que se encuentran cerca.
Podéis consultar los itinerarios aquí.