El proyecto del edificio se llevó a cabo en 1904 pero no fue hasta 1906 cuando se colocó la primera piedra
El santuario de La Salut es un recinto religioso de origen románico situado en Viladordis, una de las pedanías de Manresa. Pese a su antigüedad, no se trata del primer templo cristiano de Viladordis, puesto que muy cerca se encuentra la iglesia de Santa María de Vilamajor, construida durante el siglo X.
Los orígenes del santuario actual se remontan a los siglos XII y XIII, con la construcción de una pequeña iglesia de nave rectangular única, con un ábside semicircular. De la misma época procede la Virgen de La Salut, la talla de madera que da nombre al conjunto arquitectónico. Entre los siglos XV y XVI se trasladó la puerta de acceso al templo hacia la actual fachada principal, además de erigirse el campanario. Desde su misma fundación, La Salut se convirtió en un lugar de encuentro, siendo frecuentes las peregrinaciones, fiestas o romerías.
Viladordis también es uno de los nodos ignacianos de Manresa. Durante su estancia de once meses, San Ignacio de Loyola solía ir a La Salut para orar, siendo un gran devoto de la imagen de la virgen. Una de las piedras de la entrada de la iglesia sirve para recordar el lugar donde el futuro santo se arrodillaba a rezar.
Después de múltiples prospecciones y excavaciones, en Viladordis se han descubierto los restos arqueológicos más antiguos del territorio de Manresa. Se trata de una sepultura en esquema de foso de la época neolítica, un gran vaso sepulcral y una necrópolis medieval formada por 23 tumbas antropomórficas. Las tumbas más antiguas de dicha necrópolis se remontan a los siglos IX y X.